Bill Gates: “Recobrar la economía es más reversible que revivir a las personas”
El magnate indicó que el aislamiento social debería durar entre seis a diez semanas, dejando en segundo plano a la economía

A fin de escuchar las reflexiones de expertos ante la coyuntura mundial por la pandemia del coronavirus, el lunes 23 de marzo se llevó a cabo TED Connects: Community and Hope, donde se tuvo de invitado especial a Bill Gates, manifestando algunas opiniones en relación a las medidas que diversos países están tomando ante esta crisis por el covid-19.
Tras la declaración de Donald Trump de que se tendrá un corto periodo de aislamiento para su país, la opinión de una de las personas más influyentes de los últimos tiempos como es Bill Gates, se vuelven sumamente relevantes, expresando una seria advertencia sobre el coronavirus y lo que representa para la economía mundial.
Sin hacer referencia a alguna nación en específica y de forma clara y concisa, Gates, afirmó que, el mundo debería paralizarse completamente, sumado a eso, las personas también deberían aislarse por lo menos por un periodo de seis a diez semanas.
“Es muy irresponsable que alguien sugiera que podemos tener lo mejor de ambos mundos. (…) El efecto económico de esto es realmente dramático. Nada como esto le ha pasado a la economía en nuestras vidas. (…) Pero recuperar la economía, eso es más reversible que revivir a las personas. Así que vamos a tomar el dolor en la dimensión económica – gran dolor – para minimizar el dolor en las enfermedades – y dimensión de la muerte “, expresó Bill Gates.
Así mismo, Gates, reforzó su opinión manifestando que, si en sus manos estuviera la posibilidad de enfrentar la situación, “las preocupaciones económicas pasarían a un segundo plano para garantizar la salud del público”.
Se espera que estas declaraciones, hechas por Gates durante la transmisión de TED Connects: Community and Hope, pueda generar una respuesta por parte del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió reabrir el país a mediados de abril, aun cuando los números por contagiados sigan aumentando.