“La población tiene miedo de recibir tratamientos médicos”
Tania Pariona, congresista electa de la República, revela la crítica situación en centros de salud de Ayacucho

La congresista electa por Frente Amplio, Tania Pariona, explicó por qué madres de familia de la macomunidad de Cayara, Ayacucho, no administran a sus hijos los suplementos vitamínicos brindados por el Ministerio de Salud para combatir la anemia y desnutrición en niños menores de cinco años.
“Hay mucho miedo en la población, una herida que no sana. Hemos tenido gobiernos coercitivos donde se tomaba a la gente. Tú sabes que en los ochenta, llegaron los militares y asesinaron a 27 campesinos, además de las esterilizaciones forzadas, cuando venían y te inyectaban, te hacían ‘tratamientos’ y no te explicaban. Así está la situación en Cayara”, dijo la congresista en entrevista con la Agencia de Noticias de la Infancia.
Pariona comentó que es importante mejorar la atención en salud en Cayara, sobre todo para resolver graves problemas como anemia y desnutrición infantil.
Por eso, celebró que del 21 al 23 de este mes se realice la movilización “Anemia y Desnutrición cero”, donde se capacitará a gestores locales para luchar contra estos males que afectan gravemente a la salud de niños menores de cinco años, principalmente.
Pariona recomendó que para solucionar este problema se debe descentralizar el presupuesto, pues la mayoría se queda en la capital. Y se debe cambiar el chip, tener políticas de salud preventivas, no esperar a que pase lo peor.
“Las políticas públicas, si han aterrizado en regiones, no están presupuestadas. Se necesita una política de seguimiento, fiscalizar presupuesto. En qué se usa y cuántos cambios cualitativos se ha dado. De esta manera ver en que se puede mejorar”, sentenció.