TikTok y sus daños colaterales: desde pérdida de privacidad hasta el absentismo escolar
La continua exposición a las redes sociales podría provocar graves consecuencias en las áreas corticales

TikTok, la nueva moda en las redes sociales durante cuarentena. Muchas personas ya cuentan con esta aplicación en sus teléfonos móviles, con el propósito de pasar un buen rato y distraerte en este confinamiento obligatorio por el que muchos países están pasando a causa de la pandemia del coronavirus.
Es poco lo que se habla de los daños colaterales que la dependencia o adicción hacia una red social puede causar, tales como pérdida de la privacidad, de concentración, absentismo escolar e, incluso, afectar el desarrollo cerebral de los menores que están expuestos a este tipo de medios.
“Cuánto más pequeños y más inmaduros sean, más influye”, advierte Amaya Prado, la vocal de la junta de gobierno del Colegio de Psicólogos de Madrid.
Lamentablemente, TikTok es la única red social que concede el acceso a usuarios menores de 16 años. Para registrarse, los términos de uso solo exigen tener al menos 13 años, pero como ocurre con otras plataformas, no exige una verificación de edad completa.
La adicción que esta app genera, radica en un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) donde recomienda nuevo contenido sin necesidad de seguir al creador del mismo. Puedes empezar viendo la última canción de Rosalía y terminar llorando de risa al ser testigo de una broma a través de TikTok.
"La exposición continua a las redes sociales tiene consecuencias en las áreas corticales, responsables de la planificación, control y ejecución de los movimientos voluntario", explica a ABC la experta.
Además, se sabe que a edades tempranas habilidades de autocontrol –clave para frenar la adicción- no están desarrolladas. Además, el rendimiento académico se ve claramente afectado, debido a que los menores andan preocupados por cuantos ‘likes’ o ‘me gusta’ están recibiendo.
Con el afán de lograr mayor popularidad en las redes, provoca una generación de adolescentes con baja autoestima y altos niveles de inseguridad, según la psicóloga.
A fin de reducir este tipo de situaciones, la especialista recomienda fomentar la autoestima fuera de las redes sociales –ya sea con la familia en el hogar, las amistades o la escuela- para que no se tenga que recurrir a ellas para sentirse mejor con ellos mismos.
Por si fuera poco, Prado considera que el riesgo de acoso en TikTok no es superior a otras redes como Instagram, Facebook o Twitter; y recomienda que todo sea supervisado por los padres o tutores.
ACTUALIDAD
Más noticias en ATV.pe
EN VIVO las últimas NOTICIAS: TV EN VIVO en DIRECTO
Entérate de las ÚLTIMAS NOTICIAS del PERÚ y el MUNDO en VIVO
Las últimas NOTICIAS de ACTUALIDAD del PERÚ y el MUNDO